La presentación de 14 denuncias, contra funcionarios de distintas dependencias del Organismo Ejecutivo y particulares pertenecientes a empresas privadas, relacionadas con ilícitos penales y procesos administrativos anómalos cometidos contra el erario público, fue dado a conocer por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC) durante la entrega del Cuarto Informe Trimestral de Gestión 2020 y del Primer Informe de Gestión Anual.
De ellas, 12 denuncias fueron presentadas en el Ministerio Público (MP) y 02 en la Contraloría General de Cuentas (CGC), e involucran a 72 funcionarios y/o empleados del Organismo Ejecutivo, así como a 75 comerciantes individuales y colectivos investigados. También se investigaron 117 números de operación en Guatecompras, que relacionan cantidades monetarias por un total de Q380.9 millones.
Institución a la que se presentó la denuncia |
Total de denuncias presentadas | Cantidad de personas investigadas que forman parte de Gobierno | Comerciantes individuales y colectivos investigados | Cantidad de números de operación en Guatecompras investigados relacionados a denuncias |
Cantidades monetarias objeto de investigación |
MP |
12 | 68 | 72 | 116 |
Q380,322,170.50 |
CGC | 2 | 4 | 3 | 1 |
Q638,920.00 |
TOTAL |
14 | 72 | 75 | 117 |
Q380,961,090.50 |
Fuente: CPCC, febrero 2021.
Las dependencias denunciadas son:
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Unidad Ejecutora 201, área de Salud Guatemala Norte, Área de Salud de Santa Rosa y Hospital de Chiquimula).
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Fondo Social de Solidaridad, Dirección General de Caminos y Unidad Ejecutora de Conservación Vial).
- Ministerio de Cultura y Deportes (Unidad Ejecutora 201, Dirección General del Deporte).
- Ministerio de Gobernación (Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil; Diario de Centro América y Tipografía Nacional).
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social (sede en Quetzaltenango).
- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
El seguimiento a las denuncias en el MP permitió la captura de 2 personas y 1 acusación formal.
En lo referente al estado de las alertas se reporta 56 continúan en investigación contra 20 instituciones.
Cantidad de alertas de corrupción |
Cantidad preliminar de personas investigadas que forman parte de Gobierno | Cantidad preliminar de comerciantes investigados | Cantidad preliminar de números de operación en Guatecompras investigados | Cantidades monetarias preliminares objeto de investigación | Avance
promedio |
56 | 967 | 811 | 172 | Q549,269,054.57 |
56% |
Fuente: CPCC, febrero 2021.
El director ejecutivo de la CPCC, Oscar Dávila, informó que las denuncias se refieren a acciones ilícitas relacionadas con fraude, concusión, cohecho, malversación, usurpación de calidad, usurpación de funciones, entre otras.
“La Comisión Presidencial Contra la Corrupción tiene potestad delegada para cumplir sus funciones orientadas a la prevención y combate a la corrupción en el Organismo Ejecutivo. Ello incluye coadyuvar con autoridades superiores, ministerios, secretarías y otras dependencias en el impulso de la eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas, información pública y uso correcto de los recursos, en aras de recuperar la confianza y promover un mejor servicio a la población”, manifestó el funcionario.
También resaltó que la recepción de alertas de parte de la población se incrementó a partir de diciembre del año 2020, con el lanzamiento de la página web y las redes sociales de la Comisión.
“Nuestra finalidad es acercarnos cada vez más a la población y facilitar la presentación de alertas. Desde que se habilitó la página web hemos recibido 41 alertas de corrupción por medio de la presentación de formulario digital, los cuales se suman a las 96 recibidas de manera escrita durante el año pasado. Agradecemos la confianza de la ciudadanía y exhortamos a continuar haciéndolo, pues incluso recibimos una alerta digital presentada en un consulado en el extranjero. Cada alerta es un aporte ciudadano y recibe el seguimiento adecuado hasta llegar a las instancias de las entidades correspondientes”, agregó Dávila.
La Comisión ejerce sus atribuciones desde dos perspectivas fundamentales. La primera relacionada a actividades de prevención de la corrupción, las cuales se llevan a cabo por medio de impulsar la política pública de prevención y lucha contra la corrupción, desarrollar actividades de optimización normativa, talleres y capacitaciones de información pública y rendición de cuentas, así como la asistencia técnica en materia de transparencia que se brinda a las diversas dependencias del Organismo Ejecutivo.
Entre las principales actividades de prevención se detallan:
-
-
- Propuesta de circular conjunta entre Ministerio de Finanzas y Contraloría General de Cuentas para prevenir fraccionamientos.
- Alerta para prevenir corrupción en compras y contrataciones por Covid-19.
- Reglamento para la presentación de la declaración de conflicto de interés para los funcionarios, empleados, prestadores de servicios técnicos o profesionales, asesores y consultores del Organismo Ejecutivo y sus dependencias.
- Análisis de situación de los servicios de seguridad privada y alternativas para prevenir la corrupción.
- Avances en la construcción de la Política Pública de Prevención y lucha contra la Corrupción.
- Parámetros para garantizar la transparencia y lucha contra la corrupción en el Estado de Calamidad Pública provocado por la depresión tropical Eta.
- Propuesta de Código de Ética para el Organismo Ejecutivo.
- Propuesta para la optimización en la integración de Juntas reguladas en la Ley de Contrataciones del Estado.
- Plan Piloto del Programa de Fortalecimiento de Capacidades del Organismo Ejecutivo en Prevención y Lucha Contra la Corrupción.
- Proyecto de unificación en el combate y prevención de la corrupción con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
-
La segunda atribución consiste en la labor investigativa que se realiza con base en las alertas de corrupción que recibe de la población, funcionarios y servidores públicos. Cada alerta es considerada un valioso aporte cívico y es analizada a detalle para establecer su veracidad. Cuando se determina que es materia de competencia de la Comisión, se profundiza en la investigación preliminar y se traduce en denuncia penal o administrativa que se presenta en el MP o la CGC.
Las alertas de corrupción se reciben con identificación personal o anónimas:
-
-
- De forma escrita: en la sede de la CPCC, ubicada en la 6a. avenida 4-41 zona 1, Casa Presidencial.
- Por vía digital: mediante un formulario en la página web oficial www.cpcc.gob.gt
-
El Cuarto Informe Trimestral de Gestión 2020 y el Primer Informe Anual de Gestión fueron estructurados de conformidad con el Acuerdo Gubernativo 28-2020 y las reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo 34-2020, en el marco de la apertura, transparencia y rendición de cuentas. Con la presentación se cumple con los artículos 5, literales “g” y “h”, de la primera norma citada.
Se invita a la población a seguir las redes sociales para interactuar e informarse acerca de las acciones realizadas por la Comisión Presidencial Contra la Corrupción:
¡Porque la lucha contra la corrupción es tarea de TODOS!